No hay duda, en la actualidad el mundo se ha volcado hacia lo digital. Llevamos nuestra vida en el bolsillo; con solo pulsar un botón podemos estar en contacto con personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia, pagar nuestras facturas sin movernos a ningún lado y compartir fotos con los amigos al momento.
La pregunta que viene a la mente es ¿esta evolución digital tendrá un impacto en el medio impreso para las acciones de publicidad y marketing? La respuesta es que sí. Sin embargo, eso no significa que la publicidad impresa esté mandada a recoger. No pasará en un futuro próximo que esta industria desaparezca, simplemente ha visto reducida su presencia, manteniéndose relevante en muchos nichos y para innumerables usos.
Cada negocio del mercado tiene establecido un nicho demográfico, un conjunto de gente interesada en su producto y que responde a diferentes estilos publicitarios. Definitivamente, la publicidad impresa vale la pena porque cubre el espacio que queda cuando lo digital no consigue alcanzar un posible cliente.
Un micromercado de barrio, haciendo uso de la impresión de folletos con las ofertas de fin de mes, repartiéndolos puerta a puerta, puede atraer la atención de todas aquellas personas que estén planeando hacer sus compras el fin de semana. Por otro lado, un espacio publicitario en una pequeña revista distribuida en una feria comercial, puede atraer la atención de muchos clientes.
En este momento, la publicidad es importante cuando se planea correctamente en el tiempo; se conocen muchas historias de empresas que invierten en digital y hacen campañas de volanteo (volantes impresos entregados puerta a puerta) con mejores resultados en el medio físico.
La gente se pregunta si la publicidad impresa vale la pena simplemente debido a su precio. Existen muchas maneras de publicitarse online de forma gratuita, pero en el terreno de la impresión en papel es necesario tener en cuenta el diseño y los costos de impresión – los cuales puede variar considerablemente de acuerdo a las variables de tamaño, cantidad y acabados de la pieza publicitaria.
Un estudio reciente presentado Foro Económico Mundial de Davos puso de manifiesto que la gente sigue considerando la publicidad impresa como el método más fiable, seguido de cerca por las campañas de email – algo que sorprende teniendo en cuenta la cantidad de spam que inunda las buzones de entrada. El estudio, realizado por consultora Edelman, también desprende que el 63% de las personas confía más en la publicidad impresa que en la digital, en radio o TV.
Muchos de tus posibles clientes siguen dándole un gran valor a las piezas impresas como
medio publicitario. La impresión permanece como una alternativa de mayor calidad para ir
más allá de los medios digitales. En resumen, el papel ha estado en circulación desde el 105 A.C, y la publicidad impresa no se encuentra en riesgo de desaparecer, al menos en un futuro cercano.